Claves para entender una nómina paso a paso
Recibir la nómina a final de mes es algo habitual para cualquier trabajador, pero… ¿Sabemos realmente cómo interpretarla? Entender cada uno de sus apartados no solo te ayuda a verificar que todo está correcto, sino que también te da control sobre tus derechos y obligaciones laborales. Desde Uning Ofiteco te explicamos paso a paso cómo leer una nómina de forma sencilla.
¿Qué es una nómina?
La nómina es el documento que refleja el salario que percibe un trabajador por cuenta ajena y las deducciones que se le aplican. Legalmente, es obligatoria y debe entregarse al trabajador cada vez que se le paga el salario.
Partes de una nómina explicadas paso a paso
1. Encabezado o datos identificativos
Incluye la información básica de ambas partes:
- Empresa: nombre o razón social, CIF, código de cuenta de cotización y domicilio.
- Trabajador: nombre, DNI, número de afiliación a la Seguridad Social, categoría profesional, grupo de cotización y antigüedad.
Esta parte es importante para verificar que todos los datos están bien y evitar errores administrativos.
2. Devengos o percepciones salariales
Aquí se detalla todo lo que el trabajador ha ganado ese mes. Se dividen en dos grandes bloques:
A. Percepciones salariales
- Salario base: cantidad fija establecida por convenio o contrato.
- Complementos salariales: antigüedad, productividad, peligrosidad, etc.
- Horas extra
- Pagas extra prorrateadas
- Incentivos o comisiones
B. Percepciones no salariales
- Dietas, pluses de transporte, indemnizaciones, etc. Estas no cotizan ni tributan, en la mayoría de los casos.
3. Deducciones
Son los descuentos que se aplican al salario bruto para calcular el salario neto. Se dividen en:
- Cotización a la Seguridad Social: Contingencias comunes, desempleo, formación profesional, horas extra (si aplica).
- IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas): Depende del salario, situación familiar, contrato y comunidad autónoma.
El resultado de esta sección se resta del total devengado y da lugar al salario neto.
4. Líquido a percibir
Es el importe que realmente recibes en tu cuenta bancaria: Total devengado – Total deducciones = Salario neto.
Este es el dato que todos miramos primero, pero entender cómo se ha calculado es clave.
5. Bases de cotización
En este apartado se indican las bases sobre las que se han calculado las cotizaciones:
- Base de cotización por contingencias comunes
- Base de cotización por contingencias profesionales y desempleo
- Base de IRPF
Estas bases son fundamentales para calcular futuras prestaciones como el paro, jubilación o baja laboral.
6. Firma y sello
Aunque muchas nóminas ya se entregan en formato digital, debe quedar constancia de que el trabajador ha recibido su nómina. Si es en papel, se firma; si es online, se suele almacenar con acuse de recibo en plataformas seguras.
¿Por qué es importante revisar tu nómina cada mes?
Aunque pueda parecer rutinaria, revisar tu nómina te ayuda a:
- Detectar errores en pagos o cotizaciones
- Asegurarte de que se respetan los convenios
- Tener claro tu salario real
- Estar al día con tus derechos laborales
En resumen
Una nómina puede parecer complicada a primera vista, pero si conoces sus partes y cómo se calcula, tendrás el control sobre tu relación laboral y evitarás sustos.
En Uning Ofiteco ayudamos a empresas y trabajadores a gestionar su documentación laboral de forma clara, segura y eficiente. Si necesitas asesoramiento personalizado, estamos aquí para ayudarte.¿Tienes dudas sobre tu nómina o sobre la gestión laboral de tu empresa? Contacta con nosotros y te orientamos sin compromiso.