27 Ago 2025

Control horario digital obligatorio en 2025: ¿qué deben saber empresas y trabajadores?

La regulación laboral en España sigue avanzando en la digitalización de los procesos internos de las empresas. A partir de 2025, entra en vigor la nueva ley de control horario digital obligatorio, que establece que todas las empresas deben implementar un sistema de fichaje digital para registrar la jornada laboral de sus empleados.

Se trata de una medida que afecta tanto a empleadores como a trabajadores, y cuyo objetivo es mejorar la transparencia laboral, proteger los derechos de los empleados y garantizar que se cumpla correctamente la jornada de trabajo.

¿Por qué es obligatorio el registro horario digital en las empresas?

La ley de control horario trabajadores 2025 busca combatir los abusos relacionados con las horas extra no remuneradas y ofrecer a las organizaciones un método más fiable y eficiente de gestión del tiempo.

Los puntos clave de la normativa son:

  • El registro debe ser digital, accesible y seguro, dejando atrás las hojas en papel o sistemas manipulables.
  • El sistema de fichaje debe conservar los datos al menos durante 4 años.
  • Los registros deben estar disponibles para la Inspección de Trabajo en caso de requerimiento.

El control horario digital obligatorio pretende equilibrar derechos y deberes entre empresa y trabajador.

¿Qué implica el control horario digital para las empresas?

Las empresas estarán obligadas a:

  • Implantar un sistema de fichaje digital (apps móviles, software de registro horario, terminales biométricos o tarjetas de proximidad).
  • Asegurar la trazabilidad y conservación de los registros.
  • Asumir sanciones que, en caso de incumplimiento, pueden superar los 7.500 €.

Aunque pueda suponer una inversión inicial, la implantación del registro horario digital empresas 2025 también ofrece ventajas:

  • Facilita la gestión de turnos y cuadrantes.
  • Reduce conflictos laborales por discrepancias en las horas trabajadas.
  • Mejora la productividad gracias a datos objetivos sobre la jornada.

¿Qué cambia para los trabajadores?

Para los empleados, la nueva ley de control horario obligatorio garantiza:

  • Mayor control sobre sus horas reales de trabajo, evitando prolongaciones no reconocidas.
  • Acceso a su propio registro horario con total transparencia.
  • Protección frente a horas extra encubiertas, ya que estas deberán quedar reflejadas en el sistema digital.

En la práctica, los trabajadores deberán fichar al inicio y final de la jornada, y en determinados casos también en las pausas.

Más allá de una obligación, una oportunidad

El registro horario digital obligatorio en 2025 es más que una imposición legal: es una herramienta estratégica para empresas y trabajadores. Las organizaciones que lo implementen correctamente no solo evitarán sanciones, sino que reforzarán la confianza, el bienestar de sus equipos y su competitividad en el mercado.La ley de control horario trabajadores 2025 marca un antes y un después en la gestión del tiempo laboral en España.

dejar un comentario

(*) requeridos

Captcha *